Cirugía Robótica Da Vinci: una mirada a la precisión mínimamente invasiva
La cirugía robótica Da Vinci es una técnica quirúrgica que le permite al cirujano abordar al paciente a través de mínima invasión, en una combinación entre la ciencia médica, la robótica y la ingeniería biomédica.
También conocida como cirugía laparoscópica asistida por robot, lo cual se describe como una técnica avanzada que implica el uso de plataformas robóticas especializadas durante los cirugías, esto para mejorar la precisión de los movimientos de los cirujanos en procedimientos complejos, dentro de espacios anatómicos pequeños como (la prostatectomía, la linfadenectomía, la cistectomía, la nefrectomía y la cirugía de incontinencia).Esta tecnología permite filtrar los temblores de las manos del cirujano, mejorar la flexibilidad y minimizar las imprecisiones involuntarias.
¿Cómo se realiza la cirugía robótica?
El cirujano toma asiento en una consola completamente ergonómica, la principal función de la consola es aumentar las capacidades del cirujano a través de una visión del campo quirúrgico del paciente en tres dimensiones (3D), alta definición y magnificación de 10 veces. Esto le garantiza al cirujano tener la mejor visualización posible de la anatomía a operar. El cirujano a través de dos controles realizará los movimientos necesarios para realización del acto quirúrgico, con movimientos inclusive en mayor rango al de nuestras manos, con mayor precisión y filtro de temblores.
Los movimientos realizados por el cirujano a través de los controles, son replicados en el paciente a través de cuatro brazos robóticos, encargados de replicar los movimientos del cirujano a través de instrumentos sobre la anatomía a tratar del paciente.
La tecnología robótica Da Vinci tiene más de veinte años de historia y hace parte de las técnicas utilizadas por la Fundación Santa Fe de Bogotá para abordar las cirugías de manera integral en los pacientes de distintas edades y con diferentes patologías.
Por qué se utiliza la tecnología de cirugía Robótica da Vinci
Todo paciente al ser diagnosticado con algún tipo de enfermedad que necesite de un procedimiento quirúrgico, espera una cirugía con la menor invasión, el menor trauma posible y así mismo los mejores resultados; en patologías asociadas en gran magnitud como el control de cáncer y también en procedimientos con mínimas complejidades. Este tipo de tecnología busca mejorar la calidad de vida en distintas patologías y que el paciente pueda recuperar su vida cotidiana de manera rápida y con calidad. Este es el valor que ofrece la cirugía robótica Da Vinci.
El tracto urinario de los hombres y mujeres está conformado por los riñones, uréteres, vejiga. En esta especialidad el sistema de Cirugía robótica da Vinci, ha presentado una serie de beneficios en el control y cuidado de diversas enfermedades.
Cáncer de Próstata, una cirugía especializada con buenos resultados
Para el tratamiento de cáncer de próstata, se realiza un procedimiento denominado Prostatectomía Radical, en el cual se debe extraer la próstata. Tal vez, la Prostatectomía radical es el procedimiento quirúrgico más representativo del sistema Da Vinci. Hoy se reconoce la cirugía robótica Da Vinci para cáncer de próstata como el Gold estándar y tiene gran adopción en los países desarrollados y en vía de desarrollo. El valor del sistema da Vinci en el cáncer de próstata se presenta en lo que se denomina la trifecta: control de cáncer, mejor continencia y función sexual. La precisión permite retirar la próstata con gran exactitud, eliminando el cáncer, su mayor virtud es la preservación de los nervios, que representa tener una buena función sexual y continencia de la orina. Todo esto a través de mínimas incisiones en comparación con la cirugía abierta que requiere de una incisión de 10 a 15 cm.
Los potenciales beneficios de la Prostatectomía Da Vinci son:
Menores márgenes positivos, en el control de cáncer, menor es mejor.
Retorno rápido de la función sexual.
Mejor retorno de la continencia urinaria.
Menor pérdida de sangre y/o necesidad de transfusión sanguínea.
Menor riesgo de complicaciones.
Menor riego de infecciones.
Menor tiempo de hospitalización.