Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Causa de Salud Mental: Sentido pleno

Sentido Pleno fsfb

 

Objetivo

Fortalecer la Salud Mental en Colombia a través de acciones sostenibles que fomenten las capacidades individuales, familiares, laborales y comunitarias durante el curso de vida desde la etapa prenatal hasta la vejez.

 

La importancia de la salud mental

 

La salud mental es un estado de bienestar que permite afrontar momentos de estrés, potenciar el aprendizaje, el trabajo y la contribución activa en la comunidad. No se trata solo de la ausencia de enfermedad, sino de la capacidad de desarrollar habilidades emocionales, cognitivas y sociales. Se reconoce como un pilar del desarrollo personal, comunitario y socioeconómico y es parte integral de la salud global del individuo.

 

Todos tenemos un grado de salud mental, que puede fortalecerse o debilitarse según los eventos de vida.

Enfoque en el curso de vida e intergeneracional: Las intervenciones deben considerar la trayectoria completa de la persona, desde la etapa prenatal hasta la vejez, resaltando la relevancia de factores como el maltrato, la disfunción familiar, la pobreza y la violencia, que pueden influir en el bienestar mental.

 

 

Brechas y Retos en Salud Mental: ¿Por qué es necesaria una causa?

 

  • Desigualdad en recursos y servicios: Existe una inversión deficiente en el abordaje integral y comunitario de la salud mental, concentrándose en los hospitales psiquiátricos y dejando de lado la atención ambulatoria y comunitaria.

 

En Colombia:

  • El 50% de todos los problemas de salud mental comienzan desde los 18 años.

 

  • Colombia es uno de los 5 países con mayor prevalencia de depresión en Latinoamérica

 

  • El 14% de los adultos mayores de 60 años viven con un trastorno mental.

 

  • Se estima que hay 1.611 psiquiatras activos para enero de 2024, por lo tanto, hay 1 psiquiatra por cada 25.200 habitantes.

 

  • Más del 70 % de los usuarios declara que casi nunca se les indaga sobre salud mental en la atención general. Servicios recibidos de SM: 75.2% la clasifica cómo mala o muy mala.

 

Prioridad territorial y contexto local

  • Ciudades de influencia: Se priorizan acciones en los siguientes departamentos y ciudades

 

  • Pereira (Risaralda): Presenta problemas alarmantes en comportamiento suicida: 47 suicidios consumados y 685 intentos en 2023, con notable afectación en adolescentes y adultos jóvenes.

 

  • Cartagena (e influencia en el Caribe – Bolívar)

Altos índices de violencia interpersonal, sexual, intrafamiliar y de pareja.

Elevados niveles de desempleo y tasas de trastornos afectivos (depresión, ansiedad y trastorno bipolar).

 

 

  • Bogotá

Aunque presenta cifras de trastornos similares a Bolívar, cuenta con una mayor disponibilidad de servicios de salud mental, lo que facilita un diagnóstico y atención más oportuna.

 

Metas

Grupo 1: Prevención y atención temprana en Salud Mental

 

- Meta 1: Fortalecer competencias socioemocionales y reducir el estigma.

- Meta 2: Realizar tamizaje y detección oportuna de enfermedades mentales.

- Meta 3: Optimizar el cuidado de los adultos mayores.

 

GRUPO 2: Política, Información y atención primaria en Salud Mental

 

- Meta 1: Incidir en política pública con evidencia científica.

- Meta 2: Contribuir al registro de la información en salud mental.

- Meta 3: Fortalecer la atención primaria instruyendo a profesionales no especializados.

 

fsfb

 

 

Líneas de acción

1. Apega

Apega fsfbFortalecimiento de la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento ante situaciones amenazantes o estresores en niños y niñas, padres y docentes.

 


2. Bienestar Joven

 

Joven fsfbManejo de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático a través una plataforma digital y acompañamiento de pares, con el fin de promover el bienestar y la salud mental de los jóvenes.

 


3. Aurora

 

aurora fsfbGestión de bienestar emocional y síntomas de estrés laboral por medio de una plataforma digital que brinda atención progresiva como recurso terapéutico de acompañamiento.

 


4. Sentido Pleno te Acompaña

 

Sentido Pleno Te acompañaPrimeros auxilios psicológicos y atención en crisis mediante teleorientación 24/7, con redireccionamiento a atención básica por salud mental en casos de alto riesgo.


 


5. Sentido Pleno Senior

 

Sentido pleno SeñorEspacios comunitarios amigables para adultos mayores y cuidadores donde se desarrollen programas de voluntariado y mentoría.

 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes