Pasar al contenido principal

Ingresa

Programa U•nidos

Construyendo maternidades y sexualidades saludables

 

U•nidos es una iniciativa de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Busca mejorar la salud materna e infantil mediante el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la calidad en la prestación de servicios de salud para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, así como para mujeres mayores de 35, en Risaralda, Cartagena y Bogotá. 
 

Se desarrolla en articulación con comunidades, instituciones de salud, colegios, universidades y sectores públicos y privados para garantizar un impacto sostenible.

 

 

Metas del Programa U•nidos

 

  1. Reducir el número de embarazos en mujeres menores de 19 años.
  2. Reducir la morbilidad en mujeres menores de 19 años.
  3. Reducir la morbilidad en mujeres mayores de 35 años. 
     

¿Por qué trabajamos con estas edades? 

Las mujeres menores de 19 y mayores de 35 años enfrentan mayores riesgos durante el embarazo y barreras de acceso a información y servicios de salud. La prevención y el acompañamiento adecuado son clave para reducir complicaciones, disminuir gestaciones tempranas y garantizar condiciones seguras durante el embarazo, el parto y el posparto. 
 

Mujeres menores de 19 años: 
 

  • Aumenta la deserción escolar y limita oportunidades económicas.
  • Eleva el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
  • Genera mayores complicaciones obstétricas. 
     

Mujeres mayores de 35 años: 
 

  • Representaron el 26,3% de las muertes maternas en 2022.
  • Mortalidad materna: 89,9 por cada 100.000 nacidos vivos (34-39 años); más de 120 casos en mayores de 40.
  • Aumentan los riesgos como hipertensión, diabetes gestacional y parto prematuro. 
     

¿Dónde lo hacemos?

Bogotá

En las localidades de Ciudad Bolívar y Kennedy, los esfuerzos se enfocan especialmente en el sector de Patio Bonito, Corabastos y Kennedy central, donde los embarazos en adolescentes presentan índices elevados. Allí buscamos cerrar brechas y mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

 

 

Cartagena 

En Cartagena, el Programa U.nidos actúa en barrios con alta incidencia de embarazo adolescente y morbilidad materna. Con el apoyo del Hospital Serena del Mar, acompañamos a comunidades como El Pozón, Nelson Mandela y Olaya Herrera, donde madres entre los 14 y 40 años enfrentan riesgos significativos para su salud y bienestar. 

 

 

Risaralda 

Junto a la Fundación Tatamá, acompañamos procesos en Pereira, Pueblo Rico y Marsella, territorios con alta incidencia de morbilidad materna extrema. 
 

En Pereira se concentra el 46,77% de los casos del departamento. En Pueblo Rico, la comunidad Embera enfrenta una alta tasa de embarazos en adolescentes. Trabajamos para reducir riesgos y fortalecer la atención desde una perspectiva cultural y territorial.

¿Cómo lo hacemos?

Nuestro modelo de intervención integral combina: 
 

  • Acción territorial: estrategias adaptadas a cada región.  
  • Formación y empoderamiento: capacitación a jóvenes, lideresas y agentes de salud.  
  • Articulación intersectorial: alianzas con instituciones públicas, privadas y comunitarias.  
  • Investigación y evidencia: uso de datos y diagnósticos, junto con co-creación comunitaria, para diseñar e implementar soluciones sostenibles. 
     

 

Educación y comunicación para el cambio 

Unidos acerca a las comunidades conocimiento confiable sobre salud materno-infantil y derechos sexuales y reproductivos, con un enfoque integral, cercano, participativo y basado en la evidencia. 
 

Con herramientas digitales y educativas como Sexperto e ITA, promovemos comunidades más saludables, autónomas y resilientes. 


 

¿Qué significa "U•nidos"? 

El nombre expresa nuestro propósito. "U•nidos" representa la colaboración entre personas e instituciones. "Nido" evoca cuidado, protección y comunidad. Unidos construye soluciones en diálogo con los territorios, cuidando con evidencia, afecto y compromiso ético.
 

Bogotá, Risaralda y Cartagena: ciudades donde el Programa Unidos trabaja para mejorar la salud materna.

 

¿Quieres más información?

Escríbenos a salud.poblacional@fsfb.org.co y conversemos sobre cómo podemos trabajar juntos por una maternidad segura. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes