Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Simposio BienEstar Joven

Conectando política pública, estrategias digitales y apoyo entre pares para cuidar la salud mental universitaria

En Colombia, miles de jóvenes enfrentan barreras para alcanzar sus objetivos profesionales y educativos. Estas barreras suelen ser estructurales, como la desigualdad y el alto desempleo, pero también existen barreras psicológicas que retroalimentan sus condiciones de vulnerabilidad y pobreza. Un factor esencial para que los jóvenes puedan alcanzar sus metas educativas, laborales y profesionales es su bienestar mental, cuando los jóvenes tienen acceso a atención en salud mental, tienen mayores probabilidades de enfocarse en sus estudios y objetivos.

 

Hoy, más del 50% de jóvenes entre 18 y 29 años reportan síntomas de depresión y ansiedad, mientras que el 19% presenta síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT)i. A pesar de estas cifras, tres de cada cuatro jóvenes no reciben tratamientoii, en gran parte debido a la baja inversión pública en salud mental.

 

Frente a este panorama, la Fundación Santa Fe de Bogotá junto al Departamento para la Prosperidad Social y la Universidad de Lausana (Suiza) se articularon para implementar una intervención en salud mental diseñada para ser escalable, culturalmente pertinente y basada en evidencia científica.  

 

En este contexto, el proyecto “Fortalecimiento de la Salud Mental y el Capital Humano en un Programa social para jóvenes vulnerables en Colombia”, realizó el simposio: Conectando política pública, estrategias digitales y apoyo entre pares para cuidar la salud mental universitaria el pasado 15 de agosto de 2025 en la Universidad de los Andes. 

 

 

simposiobienestarjoven1

 

El simposio reunió a representantes de diferentes instituciones vinculadas a la formulación e incidencia en política pública, como el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Departamento de Prosperidad Social; y contó con la participación de más de 200 personas en modalidad presencial y virtual.

 

El espacio permitió reflexionar sobre cómo la salud mental puede convertirse en una barrera silenciosa para el desarrollo de los jóvenes universitarios, así como sobre estrategias de intervención digital oportunas para mitigar esta problemática. En el marco de este proyecto se alcanzaron los siguientes objetivos:

 

  1. Explorar la relación entre juventud, educación y salud mental a través de la experiencia del programa Renta Joven, se busca comprender cómo las aspiraciones y condiciones educativas impactan el bienestar mental de los jóvenes.

     

  2. Presentar herramientas innovadoras para el cuidado de la salud mental juvenil. Se destaca el desarrollo de una plataforma digital especializada que integra bienestar, educación y acompañamiento psicosocial.

     

  3. Analizar marcos legales y sociales para fortalecer la salud mental, con énfasis en la nueva ley de salud mental en Colombia y la importancia de la seguridad social y psicológica en el bienestar de los jóvenes, buscando generar incidencia en políticas públicas.

 

La herramienta digital BienEstar Joven, dirigida a los jóvenes del programa Renta Joven se desarrolló mediante un ensayo clínico aleatorizado que articula una estrategia de acompañamiento entre pares y un modelo de intervención escalonada. Dicho modelo permitió detectar la gravedad de los síntomas de la depresión, ansiedad y TEPT, y asignar distintos niveles de acompañamiento de acuerdo con la severidad de los síntomas de los participantes. En el estudio participaron más de 14.000 jóvenes, entre los cuales:

 

  • 61% fueron mujeres.
  • Edad promedio de 22 años.
  • 56% vive en áreas urbanas.
  • 81% estudia carreras universitarias.
  • 62% ha vivido algún tipo de violencia.

 

La plataforma incluyó una intervención estructurada en seis módulos de contenido interactivo y diversas herramientas de gamificación, como la personalización del color del entorno, la creación de un avatar y la elección de un pseudónimo para proteger la identidad de los participantes.  

 

Además, incorporó un foro moderado por profesionales en salud mental, donde los participantes y sus pares podían interactuar con las publicaciones, promoviendo así la construcción de una comunidad digital. También dispuso de un chat privado entre pares y participantes, garantizando que toda la interacción se desarrollara exclusivamente dentro de la plataforma. De 7.000 participantes elegibles para el grupo de intervención, al cierre de la intervención se lograron obtener 2.224 registros en la plataforma.  

 

simposiobienestarjoven2

 

 

La intervención estuvo diseñada con una estructura de libre navegación. Tras completar el primer módulo, se habilitan todos los demás, lo que busca contribuir a reducir la deserción, ya que los participantes podían elegir los contenidos de su interés sin necesidad de seguir un orden secuencial. Como resultado, el 64,7% de los participantes completó al menos un módulo, y el 17,7% finalizó los seis. Uno de los principales desafíos identificados fue mantener la adherencia y promover un uso frecuente de la plataforma.

 

Los resultados preliminares evidencian una alta prevalencia de problemas de salud mental, exacerbados por condiciones de vulnerabilidad como la precariedad económica y la exposición a la violencia. Estas dificultades afectan de manera significativa el desempeño académico y disminuyen las expectativas de éxito educativo y laboral, lo que resalta la urgencia de un abordaje intersectorial.

 

En conclusión, las acciones proyectadas no solo buscan garantizar la sostenibilidad de la intervención, sino también evaluar su impacto a mediano y largo plazo, además de explorar su potencial de escalamiento a nivel nacional y regional en América Latina. Estos pasos refuerzan la pertinencia de la iniciativa como una apuesta innovadora y necesaria para promover el bienestar juvenil y avanzar hacia respuestas más integrales y sostenibles frente a los desafíos en salud mental de esta población. 

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes