Conoce nuestro Trabajo
Líneas de investigación
SaludHables

Salud Poblacional integra ciencia, investigación, innovación y conocimiento experiencial, colaborando con comunidades, gobiernos, sociedades científicas, fundaciones y academia para abordar los desafíos de salud pública de manera integral, a través de las siguientes líneas de investigación:
Nuestra estrategia impulsa la educación en salud para todo el curso de vida desde el continuo del cuidado y en los distintos entornos, a partir de la investigación e intervención que se realiza desde la Dirección de Salud Poblacional y diversas áreas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para promover prácticas saludables que generen cambios de comportamiento.

Biblioteca SaludHable

Importancia de realizar chequeos médicos
Al llegar a la adultez priorizas tus metas, tu trabajo, tus sueños, tu familia, tus responsabilidades cotidianas, el cuidado de todo y de todos… a veces exponiendo tu salud y dejándola en los últimos lugares de tu lista de “cosas por hacer".Tu bienestar integral no es postergable. Es necesario tomar decisiones cotidianas a favor de tu salud: Escuchar tu cuerpo.Valorar el descanso.Tomar el sol.Tener una dieta balanceada.Hacer la actividad física que te guste.Asistir a chequeos médicos para proteger tu salud y prevenir enfermedades.

Resultados del proceso de implementación de VerdeVida
Desde 2024 venimos desarrollando el proyecto VerdeVida, que inició con una fase de diagnóstico participativo y co-construcción del plan de trabajo. En el primer semestre de 2025 hemos implementado la estrategia con niñas y adolescentes de la Fundación Otero Liévano (FOL), así como con colaboradores de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), como respuesta al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en contextos urbanos. VerdeVida se basa en un modelo de cambio comportamental y en la inclusión de prácticas de sostenibilidad. Hemos aplicado el modelo COM-B, que aborda tres ejes clave: capacidad, oportunidad y motivación como determinantes del cambio de comportamiento. En el componente de Oportunidad, se instauraron huertas urbanas en ambas instituciones, no solo para mejorar la disponibilidad de alimentos, sino como espacios de aprendizaje colectivo, trabajo en equipo y laboratorios experimentales. Estas huertas han contado con la participación activa de niñas, docentes, directivas y colaboradores de diversas áreas administrativas de la FSFB. Las cosechas se llevan a casa, promoviendo el consumo de frutas y verduras y fortaleciendo la conexión entre lo aprendido y la vida familiar. ENGLISH VERSION - Implementation process and Results of VerdeVida En cuanto a las Capacidades, en la FOL se consolidó un laboratorio experimental donde las niñas aplican conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para automatizar sistemas de riego y monitorear temperatura y humedad de la huerta, fortaleciendo su aprendizaje e investigación. Además, se mejoró la experiencia de consumo de alimentos gracias al trabajo conjunto con el chef de la FSFB, quien lideró talleres de cocina saludable, reducción de desperdicios y realce del sabor natural de los alimentos. En Motivación, se desarrollan sesiones semanales sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras, se aumentó en una hora la práctica semanal de actividad física y se incorporaron pausas activas en las jornadas académicas. Se implementaron retos como concursos de cocina para incentivar la preparación y consumo de los productos cultivados. El proyecto ha alcanzado una adherencia del 90% en las acciones desarrolladas, reflejando una apropiación significativa por parte de las niñas y los colaboradores involucrados. En la FOL se capacitó al profesional de nutrición en entrevista motivacional, fortaleciendo su rol en el acompañamiento diario de las niñas. En el eje de sostenibilidad, se inició la medición de desperdicio de alimentos, con la expectativa de lograr reducciones significativas. Asimismo, se implementó un sistema de recolección de aguas lluvias para el riego de las huertas. En la FSFB, el personal del edificio corporativo se ha sumado activamente al cuidado de la huerta a través de grupos rotativos semanales. La cosecha se comparte entre las personas de la sede como parte de la estrategia institucional “Nos cuidamos para cuidar”, liderada por la Gerencia de Talento Humano y el voluntariado “Tejedores”, donde los colaboradores donan su tiempo para contribuir al bienestar colectivo. Este proyecto ha sido posible gracias a la articulación de múltiples áreas de la FSFB, incluyendo expertos en salud pública, investigación, equipos clínicos, aliados de la industria, expertos educativos de la FOL y profesionales en agricultura. VerdeVida sigue en implementación y ya muestra resultados muy positivos en términos de participación, apropiación y sostenibilidad, con gran potencial para su expansión.

SaludHables
SaludHables®: “Día a día, toda la vida” es una estrategia bandera de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Tiene como objetivo promover el bienestar integral a lo largo del curso de vida, mediante el diseño e implementación de intervenciones educativas, comunitarias y digitales que impulsan la adopción de estilos de vida saludables, el autocuidado y la continuidad del cuidado en salud. Educación continua en salud, adecuada a cada etapa del curso de vida.Continuidad del cuidado, enfocada en prevención, promoción y acceso a servicios de salud.Reconocimiento del entorno cotidiano: considera los espacios escolares, comunitarios, laborales y urbanos como entornos claves para el bienestar ¿Qué hace única a SaludHables? Integra educación en salud, acompañamiento comunitario y tecnología.Está basada en el modelo del curso de vida, lo que permite acompañar a las personas desde la infancia hasta la adultez mayor.Trabaja en alianza con comunidades, gobiernos, instituciones educativas y organizaciones sociales. ObjetivosFomentar prácticas saludables desde la infancia hasta la vejez.Prevenir enfermedades transmisibles y crónicas mediante educación y acompañamiento comunitario.Mejorar el acceso a servicios de salud a través de herramientas digitales y alianzas intersectoriales.Contribuir a la toma de decisiones informadas en salud pública y política. Inspiración conceptual y enfoque teórico Basada en el enfoque del curso de vida de la OPS: la salud evoluciona a lo largo de la vida y es influenciada por factores sociales, históricos y ambientales. Este marco permite diseñar intervenciones más efectivas.Aplica modelos integrales como Ecosalud y One Health, que consideran la salud en conexión con el medio ambiente, la biodiversidad y los sistemas sociales

Portafolio de servicios
PDF Portafolio de servicios Image InvestigaciónGeneramos conocimiento para fortalecer las estrategias en salud. Evaluamos intervenciones, analizamos su impacto y desarrollamos estudios aplicados que contribuyen a la innovación y sostenibilidad del sistema de salud. IntervenciónDiseñamos e implementamos intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible, adaptadas al contexto local y con potencial de escalabilidad. A través de pilotajes controlados, optimizamos estrategias antes de su implementación a gran escala, asegurando su efectividad y sostenibilidad para mejorar la salud de las poblaciones. ConsultoríaOfrecemos asesoría especializada para el diseño, implementación y evaluación de estrategias en salud. Acompañamos a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones informadas, optimización de recursos y desarrollo de modelos de atención eficientes y sostenibles. Formación de Talento Humano Capacitamos en diversas temáticas relacionadas con salud poblacional, economía de la salud y gestión de políticas en salud. A través de programas de formación basados en la evidencia, fortalecemos capacidades para la toma de decisiones estratégicas y la implementación de soluciones efectivas.

Nuestro diferencial
Image La Fundación Santa Fe de Bogotá es una institución líder en el sector de la salud que pone al servicio de todas las personas la más alta calidad ética, humana, científica y tecnológica para lograr mejores desenlaces de salud y, por extensión, de calidad de vida. Para lograrlo, la Fundación trabaja en tres direcciones: Servicios de Salud, Educación y Salud Poblacional. Salud Poblacional aporta a la prevención y promoción de la salud integral con resultados y acciones en más 23 departamentos de Colombia y más de 15 países, a través del desarrollo de plataformas digitales y más de 400 investigaciones, proyectos y evaluaciones durante nuestra trayectoria, todo esto mediante la articulación de ciencia, investigación, innovación, trabajo con comunidades y aliados estratégicos públicos y privados que apoyan diferentes intervenciones integrales en salud pública. Al generar conocimiento basado en la evidencia se implementan los pilotos correspondientes que, después de ser evaluados, pueden ser escalados con los ajustes de contexto que se requieran. Esta labor se realiza de manera conjunta con comunidades, entes gubernamentales, sociedades científicas, fundaciones, academia, entre otros aliados significativos. El trabajo cooperativo con los diferentes actores en la búsqueda permanente de acciones que logren mejorar la situación de la población hace que Salud Poblacional sea un representante de nuestro compromiso con la sociedad. Salud Poblacional fortalece la misión fundacional de llevar más y mejor salud a los individuos y especialmente a las comunidades adoptando enfoques sistémicos con miradas integrales que nos invitan a ver todo lo que ocurre en el ambiente para diseñar e implementar programas, políticas, legislaciones e investigaciones en las cuales múltiples sectores trabajan y se comunican entre sí para lograr mejores resultados en salud pública, incluyendo temas de inclusión, equidad y acceso, entre otros. Aliarse con nuestro trabajo en Salud Poblacional significa sumarse a una red nacional e internacional de innovación y la experiencia de más de 50 años en salud. Nuestra experiencia en alianzas público-privadas garantiza que las intervenciones sean sostenibles, transformadoras y beneficien a las comunidades y aliados estratégicos con resultados que fortalecen el bienestar y la equidad en salud.

Certificación IPS Instituciones Amigas de la mujer y la Infancia (IAMII)
Image La Fundación Santa Fe de Bogotá es una Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) que también realiza procesos de acompañamiento técnico y evaluación a entidades interesadas en ser certificadas IAMII por parte de la Secretaría Distrital de Salud. Ser certificado como una Institución Amiga de la Mujer y de la Infancia Integral (IAMII) significa que la institución garantiza una adecuada atención y con calidad dirigida a familias gestantes y lactantes (durante su embarazo, su parto y su puerperio), a recién nacidos y a niños y niñas entre el primer año y los cinco años de vida. Esta garantía se materializa desde la prestación del servicio de salud a través de: Controles prenatalesAbordajes de atención humanizada y diferencial dentro del proceso de atención, en el que la familia participa en los procesos de cuidado durante la gestación, el parto, el puerperio, yEl cuidado de niños y niñas durante sus primeros cinco años buscando los mínimos necesarios para su cuidado y crecimiento sano. La integralidad de esta atención se enfoca en prevenir enfermedades y en mejorar las condiciones de las mujeres gestantes y los menores de cinco años para que sus desenlaces de salud sean los mejores y aporten significativamente a su calidad de vida. IAMII es una estrategia de desarrollo institucional de los servicios de atención materna e infantil basada en la iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), cuya metodología fue propuesta al país por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), adoptada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) desde 2007 y actualizada en 2016 con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para ser certificada como una institución IAMII es necesario cumplir con los 10 pasos que establece el MSPS: Contar con una política institucional.Realizar una armonización conceptual y práctica del personal de salud entorno a la salud y nutrición materna e infantil.Preparar a la familia para el cuidado durante la gestación y el nacimiento.Atender de manera humanizada del nacimiento.Educar y apoyar a la familia para el cuidado en el postparto y los niños y las niñas.Promover, proteger y apoyar efectivamente la práctica de la lactancia materna.Favorecer el alojamiento conjunto del binomio madre - cuidador e hijo.Proveer atención integral en salud y nutrición a todas las niñas y niños en la primera infancia.Garantizar entornos protectores y espacios amigables para la atención materno perinatal e infantil-Articular y fortalecer redes de apoyo para las mujeres gestantes, madres lactantes y niñas y niños.

VerdeVida
Image Iniciativa comprometida con la creación de un futuro más sostenible y saludable desde la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) así como desde la promoción de hábitos de vida saludables en las diversas etapas del curso de vida y en diferentes entornos. Nuestro equipo combina experiencia en sostenibilidad, salud pública y ciencias del comportamiento para abordar los desafíos del cambio climático a nivel urbano y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En una primera fase, este proyecto se desarrollará en Bogotá y está dirigido a: - Niñas y adolescentes en Bogotá D.C., en su entorno educativo. - Adultos, en su el entorno desde su ámbito institucional.

Salud Materno e Infantil
Su labor incluye la prevención de la morbilidad y mortalidad materna e infantil, la educación en derechos sexuales y reproductivos, y la implementación de programas innovadores en salud. Con enfoque en territorios como Bogotá, Cartagena y Risaralda, busca crear comunidades más saludables y colaborativas, fomentando la participación activa y el acceso equitativo a servicios esenciales.
Conoce como lideramos e influimos positivamente en el sector salud y contribuimos al bienestar de los individuos y comunidades a través del área de Salud Poblacional.

Importancia de realizar chequeos médicos
Al llegar a la adultez priorizas tus metas, tu trabajo, tus sueños, tu familia, tus responsabilidades cotidianas, el cuidado de todo y de todos… a veces exponiendo tu salud y dejándola en los últimos lugares de tu lista de “cosas por hacer".Tu bienestar integral no es postergable. Es necesario tomar decisiones cotidianas a favor de tu salud: Escuchar tu cuerpo.Valorar el descanso.Tomar el sol.Tener una dieta balanceada.Hacer la actividad física que te guste.Asistir a chequeos médicos para proteger tu salud y prevenir enfermedades.

Resultados del proceso de implementación de VerdeVida
Desde 2024 venimos desarrollando el proyecto VerdeVida, que inició con una fase de diagnóstico participativo y co-construcción del plan de trabajo. En el primer semestre de 2025 hemos implementado la estrategia con niñas y adolescentes de la Fundación Otero Liévano (FOL), así como con colaboradores de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), como respuesta al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en contextos urbanos. VerdeVida se basa en un modelo de cambio comportamental y en la inclusión de prácticas de sostenibilidad. Hemos aplicado el modelo COM-B, que aborda tres ejes clave: capacidad, oportunidad y motivación como determinantes del cambio de comportamiento. En el componente de Oportunidad, se instauraron huertas urbanas en ambas instituciones, no solo para mejorar la disponibilidad de alimentos, sino como espacios de aprendizaje colectivo, trabajo en equipo y laboratorios experimentales. Estas huertas han contado con la participación activa de niñas, docentes, directivas y colaboradores de diversas áreas administrativas de la FSFB. Las cosechas se llevan a casa, promoviendo el consumo de frutas y verduras y fortaleciendo la conexión entre lo aprendido y la vida familiar. ENGLISH VERSION - Implementation process and Results of VerdeVida En cuanto a las Capacidades, en la FOL se consolidó un laboratorio experimental donde las niñas aplican conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para automatizar sistemas de riego y monitorear temperatura y humedad de la huerta, fortaleciendo su aprendizaje e investigación. Además, se mejoró la experiencia de consumo de alimentos gracias al trabajo conjunto con el chef de la FSFB, quien lideró talleres de cocina saludable, reducción de desperdicios y realce del sabor natural de los alimentos. En Motivación, se desarrollan sesiones semanales sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras, se aumentó en una hora la práctica semanal de actividad física y se incorporaron pausas activas en las jornadas académicas. Se implementaron retos como concursos de cocina para incentivar la preparación y consumo de los productos cultivados. El proyecto ha alcanzado una adherencia del 90% en las acciones desarrolladas, reflejando una apropiación significativa por parte de las niñas y los colaboradores involucrados. En la FOL se capacitó al profesional de nutrición en entrevista motivacional, fortaleciendo su rol en el acompañamiento diario de las niñas. En el eje de sostenibilidad, se inició la medición de desperdicio de alimentos, con la expectativa de lograr reducciones significativas. Asimismo, se implementó un sistema de recolección de aguas lluvias para el riego de las huertas. En la FSFB, el personal del edificio corporativo se ha sumado activamente al cuidado de la huerta a través de grupos rotativos semanales. La cosecha se comparte entre las personas de la sede como parte de la estrategia institucional “Nos cuidamos para cuidar”, liderada por la Gerencia de Talento Humano y el voluntariado “Tejedores”, donde los colaboradores donan su tiempo para contribuir al bienestar colectivo. Este proyecto ha sido posible gracias a la articulación de múltiples áreas de la FSFB, incluyendo expertos en salud pública, investigación, equipos clínicos, aliados de la industria, expertos educativos de la FOL y profesionales en agricultura. VerdeVida sigue en implementación y ya muestra resultados muy positivos en términos de participación, apropiación y sostenibilidad, con gran potencial para su expansión.

SaludHables
SaludHables®: “Día a día, toda la vida” es una estrategia bandera de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Tiene como objetivo promover el bienestar integral a lo largo del curso de vida, mediante el diseño e implementación de intervenciones educativas, comunitarias y digitales que impulsan la adopción de estilos de vida saludables, el autocuidado y la continuidad del cuidado en salud. Educación continua en salud, adecuada a cada etapa del curso de vida.Continuidad del cuidado, enfocada en prevención, promoción y acceso a servicios de salud.Reconocimiento del entorno cotidiano: considera los espacios escolares, comunitarios, laborales y urbanos como entornos claves para el bienestar ¿Qué hace única a SaludHables? Integra educación en salud, acompañamiento comunitario y tecnología.Está basada en el modelo del curso de vida, lo que permite acompañar a las personas desde la infancia hasta la adultez mayor.Trabaja en alianza con comunidades, gobiernos, instituciones educativas y organizaciones sociales. ObjetivosFomentar prácticas saludables desde la infancia hasta la vejez.Prevenir enfermedades transmisibles y crónicas mediante educación y acompañamiento comunitario.Mejorar el acceso a servicios de salud a través de herramientas digitales y alianzas intersectoriales.Contribuir a la toma de decisiones informadas en salud pública y política. Inspiración conceptual y enfoque teórico Basada en el enfoque del curso de vida de la OPS: la salud evoluciona a lo largo de la vida y es influenciada por factores sociales, históricos y ambientales. Este marco permite diseñar intervenciones más efectivas.Aplica modelos integrales como Ecosalud y One Health, que consideran la salud en conexión con el medio ambiente, la biodiversidad y los sistemas sociales

Portafolio de servicios
PDF Portafolio de servicios Image InvestigaciónGeneramos conocimiento para fortalecer las estrategias en salud. Evaluamos intervenciones, analizamos su impacto y desarrollamos estudios aplicados que contribuyen a la innovación y sostenibilidad del sistema de salud. IntervenciónDiseñamos e implementamos intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible, adaptadas al contexto local y con potencial de escalabilidad. A través de pilotajes controlados, optimizamos estrategias antes de su implementación a gran escala, asegurando su efectividad y sostenibilidad para mejorar la salud de las poblaciones. ConsultoríaOfrecemos asesoría especializada para el diseño, implementación y evaluación de estrategias en salud. Acompañamos a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones informadas, optimización de recursos y desarrollo de modelos de atención eficientes y sostenibles. Formación de Talento Humano Capacitamos en diversas temáticas relacionadas con salud poblacional, economía de la salud y gestión de políticas en salud. A través de programas de formación basados en la evidencia, fortalecemos capacidades para la toma de decisiones estratégicas y la implementación de soluciones efectivas.

Nuestro diferencial
Image La Fundación Santa Fe de Bogotá es una institución líder en el sector de la salud que pone al servicio de todas las personas la más alta calidad ética, humana, científica y tecnológica para lograr mejores desenlaces de salud y, por extensión, de calidad de vida. Para lograrlo, la Fundación trabaja en tres direcciones: Servicios de Salud, Educación y Salud Poblacional. Salud Poblacional aporta a la prevención y promoción de la salud integral con resultados y acciones en más 23 departamentos de Colombia y más de 15 países, a través del desarrollo de plataformas digitales y más de 400 investigaciones, proyectos y evaluaciones durante nuestra trayectoria, todo esto mediante la articulación de ciencia, investigación, innovación, trabajo con comunidades y aliados estratégicos públicos y privados que apoyan diferentes intervenciones integrales en salud pública. Al generar conocimiento basado en la evidencia se implementan los pilotos correspondientes que, después de ser evaluados, pueden ser escalados con los ajustes de contexto que se requieran. Esta labor se realiza de manera conjunta con comunidades, entes gubernamentales, sociedades científicas, fundaciones, academia, entre otros aliados significativos. El trabajo cooperativo con los diferentes actores en la búsqueda permanente de acciones que logren mejorar la situación de la población hace que Salud Poblacional sea un representante de nuestro compromiso con la sociedad. Salud Poblacional fortalece la misión fundacional de llevar más y mejor salud a los individuos y especialmente a las comunidades adoptando enfoques sistémicos con miradas integrales que nos invitan a ver todo lo que ocurre en el ambiente para diseñar e implementar programas, políticas, legislaciones e investigaciones en las cuales múltiples sectores trabajan y se comunican entre sí para lograr mejores resultados en salud pública, incluyendo temas de inclusión, equidad y acceso, entre otros. Aliarse con nuestro trabajo en Salud Poblacional significa sumarse a una red nacional e internacional de innovación y la experiencia de más de 50 años en salud. Nuestra experiencia en alianzas público-privadas garantiza que las intervenciones sean sostenibles, transformadoras y beneficien a las comunidades y aliados estratégicos con resultados que fortalecen el bienestar y la equidad en salud.

Certificación IPS Instituciones Amigas de la mujer y la Infancia (IAMII)
Image La Fundación Santa Fe de Bogotá es una Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) que también realiza procesos de acompañamiento técnico y evaluación a entidades interesadas en ser certificadas IAMII por parte de la Secretaría Distrital de Salud. Ser certificado como una Institución Amiga de la Mujer y de la Infancia Integral (IAMII) significa que la institución garantiza una adecuada atención y con calidad dirigida a familias gestantes y lactantes (durante su embarazo, su parto y su puerperio), a recién nacidos y a niños y niñas entre el primer año y los cinco años de vida. Esta garantía se materializa desde la prestación del servicio de salud a través de: Controles prenatalesAbordajes de atención humanizada y diferencial dentro del proceso de atención, en el que la familia participa en los procesos de cuidado durante la gestación, el parto, el puerperio, yEl cuidado de niños y niñas durante sus primeros cinco años buscando los mínimos necesarios para su cuidado y crecimiento sano. La integralidad de esta atención se enfoca en prevenir enfermedades y en mejorar las condiciones de las mujeres gestantes y los menores de cinco años para que sus desenlaces de salud sean los mejores y aporten significativamente a su calidad de vida. IAMII es una estrategia de desarrollo institucional de los servicios de atención materna e infantil basada en la iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), cuya metodología fue propuesta al país por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), adoptada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) desde 2007 y actualizada en 2016 con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para ser certificada como una institución IAMII es necesario cumplir con los 10 pasos que establece el MSPS: Contar con una política institucional.Realizar una armonización conceptual y práctica del personal de salud entorno a la salud y nutrición materna e infantil.Preparar a la familia para el cuidado durante la gestación y el nacimiento.Atender de manera humanizada del nacimiento.Educar y apoyar a la familia para el cuidado en el postparto y los niños y las niñas.Promover, proteger y apoyar efectivamente la práctica de la lactancia materna.Favorecer el alojamiento conjunto del binomio madre - cuidador e hijo.Proveer atención integral en salud y nutrición a todas las niñas y niños en la primera infancia.Garantizar entornos protectores y espacios amigables para la atención materno perinatal e infantil-Articular y fortalecer redes de apoyo para las mujeres gestantes, madres lactantes y niñas y niños.

VerdeVida
Image Iniciativa comprometida con la creación de un futuro más sostenible y saludable desde la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) así como desde la promoción de hábitos de vida saludables en las diversas etapas del curso de vida y en diferentes entornos. Nuestro equipo combina experiencia en sostenibilidad, salud pública y ciencias del comportamiento para abordar los desafíos del cambio climático a nivel urbano y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En una primera fase, este proyecto se desarrollará en Bogotá y está dirigido a: - Niñas y adolescentes en Bogotá D.C., en su entorno educativo. - Adultos, en su el entorno desde su ámbito institucional.

Salud Materno e Infantil
Su labor incluye la prevención de la morbilidad y mortalidad materna e infantil, la educación en derechos sexuales y reproductivos, y la implementación de programas innovadores en salud. Con enfoque en territorios como Bogotá, Cartagena y Risaralda, busca crear comunidades más saludables y colaborativas, fomentando la participación activa y el acceso equitativo a servicios esenciales.
Lideramos e influimos en la salud y el bienestar comunitario

Nuestra esencia
Somos un centro de investigación (categoría A1 de MinCiencias) que lidera intervención, consultoría, investigación y formación en Salud Pública desde la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Acciones que transforman
Impulsamos la salud y el bienestar de individuos y comunidades con modelos sostenibles, escalables y generadores de valor, que influyen en políticas públicas.
Compromiso con el cambio
Generamos impacto positivo en los determinantes sociales de la salud mediante proyectos intersectoriales que promueven el bienestar de personas y comunidades.
Estrategias de impacto
Trabajamos con comunidades y aliados para empoderar a las personas en el cuidado de su salud, fomentando entornos saludables y la educación como herramienta clave.

Cápsulas SaludHables


Programa U·nidos

VerdeVida

Conoce nuestro equipo de Salud Poblacional
Descubre al grupo de profesionales comprometidos con promover el bienestar y la salud en nuestras comunidades.

¿Quieres saber más acerca de nuestros proyectos?
Conoce más sobre nuestros proyectos y cómo puedes ser parte de ellos.
Lo sentimos, no se encontraron resultados
Nuestros aliados son clave para lograr impactar
la salud y el bienestar de los individuos y comunidades.

Nuestras estrategias digitales