Conoce nuestro Trabajo
Líneas de investigación
SaludHables

Salud Poblacional integra ciencia, investigación, innovación y conocimiento experiencial, colaborando con comunidades, gobiernos, sociedades científicas, fundaciones y academia para abordar los desafíos de salud pública de manera integral, a través de las siguientes líneas de investigación:
Nuestra estrategia impulsa la educación en salud para todo el curso de vida desde el continuo del cuidado y en los distintos entornos, a partir de la investigación e intervención que se realiza desde la Dirección de Salud Poblacional y diversas áreas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para promover prácticas saludables que generen cambios de comportamiento.

Biblioteca SaludHable

Programa U•nidos
U•nidos es una iniciativa de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Busca mejorar la salud materna e infantil mediante el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la calidad en la prestación de servicios de salud para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, así como para mujeres mayores de 35, en Risaralda, Cartagena y Bogotá. Se desarrolla en articulación con comunidades, instituciones de salud, colegios, universidades y sectores públicos y privados para garantizar un impacto sostenible. Metas del Programa U•nidos Reducir el número de embarazos en mujeres menores de 19 años.Reducir la morbilidad en mujeres menores de 19 años.Reducir la morbilidad en mujeres mayores de 35 años. ¿Por qué trabajamos con estas edades? Las mujeres menores de 19 y mayores de 35 años enfrentan mayores riesgos durante el embarazo y barreras de acceso a información y servicios de salud. La prevención y el acompañamiento adecuado son clave para reducir complicaciones, disminuir gestaciones tempranas y garantizar condiciones seguras durante el embarazo, el parto y el posparto. Mujeres menores de 19 años: Aumenta la deserción escolar y limita oportunidades económicas.Eleva el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.Genera mayores complicaciones obstétricas. Mujeres mayores de 35 años: Representaron el 26,3% de las muertes maternas en 2022.Mortalidad materna: 89,9 por cada 100.000 nacidos vivos (34-39 años); más de 120 casos en mayores de 40.Aumentan los riesgos como hipertensión, diabetes gestacional y parto prematuro.
Conoce como lideramos e influimos positivamente en el sector salud y contribuimos al bienestar de los individuos y comunidades a través del área de Salud Poblacional.

Programa U•nidos
U•nidos es una iniciativa de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Busca mejorar la salud materna e infantil mediante el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la calidad en la prestación de servicios de salud para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, así como para mujeres mayores de 35, en Risaralda, Cartagena y Bogotá. Se desarrolla en articulación con comunidades, instituciones de salud, colegios, universidades y sectores públicos y privados para garantizar un impacto sostenible. Metas del Programa U•nidos Reducir el número de embarazos en mujeres menores de 19 años.Reducir la morbilidad en mujeres menores de 19 años.Reducir la morbilidad en mujeres mayores de 35 años. ¿Por qué trabajamos con estas edades? Las mujeres menores de 19 y mayores de 35 años enfrentan mayores riesgos durante el embarazo y barreras de acceso a información y servicios de salud. La prevención y el acompañamiento adecuado son clave para reducir complicaciones, disminuir gestaciones tempranas y garantizar condiciones seguras durante el embarazo, el parto y el posparto. Mujeres menores de 19 años: Aumenta la deserción escolar y limita oportunidades económicas.Eleva el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.Genera mayores complicaciones obstétricas. Mujeres mayores de 35 años: Representaron el 26,3% de las muertes maternas en 2022.Mortalidad materna: 89,9 por cada 100.000 nacidos vivos (34-39 años); más de 120 casos en mayores de 40.Aumentan los riesgos como hipertensión, diabetes gestacional y parto prematuro.
Lideramos e influimos en la salud y el bienestar comunitario

Nuestra esencia
Somos un centro de investigación (categoría A1 de MinCiencias) que lidera intervención, consultoría, investigación y formación en Salud Pública desde la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Acciones que transforman
Impulsamos la salud y el bienestar de individuos y comunidades con modelos sostenibles, escalables y generadores de valor, que influyen en políticas públicas.
Compromiso con el cambio
Generamos impacto positivo en los determinantes sociales de la salud mediante proyectos intersectoriales que promueven el bienestar de personas y comunidades.
Estrategias de impacto
Trabajamos con comunidades y aliados para empoderar a las personas en el cuidado de su salud, fomentando entornos saludables y la educación como herramienta clave.

Cápsulas SaludHables


Programa U·nidos

VerdeVida

Conoce nuestro equipo de Salud Poblacional
Descubre al grupo de profesionales comprometidos con promover el bienestar y la salud en nuestras comunidades.

¿Quieres saber más acerca de nuestros proyectos?
Conoce más sobre nuestros proyectos y cómo puedes ser parte de ellos.

Resultados del proceso de implementación de VerdeVida
Desde 2024 venimos desarrollando el proyecto VerdeVida, que inició con una fase de diagnóstico participativo y co-construcción del plan de trabajo. En el primer semestre de 2025 hemos implementado la estrategia con niñas y adolescentes de la Fundación Otero Liévano (FOL), así como con colaboradores de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), como respuesta al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en contextos urbanos. VerdeVida se basa en un modelo de cambio comportamental y en la inclusión de prácticas de sostenibilidad. Hemos aplicado el modelo COM-B, que aborda tres ejes clave: capacidad, oportunidad y motivación como determinantes del cambio de comportamiento. En el componente de Oportunidad, se instauraron huertas urbanas en ambas instituciones, no solo para mejorar la disponibilidad de alimentos, sino como espacios de aprendizaje colectivo, trabajo en equipo y laboratorios experimentales. Estas huertas han contado con la participación activa de niñas, docentes, directivas y colaboradores de diversas áreas administrativas de la FSFB. Las cosechas se llevan a casa, promoviendo el consumo de frutas y verduras y fortaleciendo la conexión entre lo aprendido y la vida familiar. ENGLISH VERSION - Implementation process and Results of VerdeVida En cuanto a las Capacidades, en la FOL se consolidó un laboratorio experimental donde las niñas aplican conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para automatizar sistemas de riego y monitorear temperatura y humedad de la huerta, fortaleciendo su aprendizaje e investigación. Además, se mejoró la experiencia de consumo de alimentos gracias al trabajo conjunto con el chef de la FSFB, quien lideró talleres de cocina saludable, reducción de desperdicios y realce del sabor natural de los alimentos. En Motivación, se desarrollan sesiones semanales sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras, se aumentó en una hora la práctica semanal de actividad física y se incorporaron pausas activas en las jornadas académicas. Se implementaron retos como concursos de cocina para incentivar la preparación y consumo de los productos cultivados. El proyecto ha alcanzado una adherencia del 90% en las acciones desarrolladas, reflejando una apropiación significativa por parte de las niñas y los colaboradores involucrados. En la FOL se capacitó al profesional de nutrición en entrevista motivacional, fortaleciendo su rol en el acompañamiento diario de las niñas. En el eje de sostenibilidad, se inició la medición de desperdicio de alimentos, con la expectativa de lograr reducciones significativas. Asimismo, se implementó un sistema de recolección de aguas lluvias para el riego de las huertas. En la FSFB, el personal del edificio corporativo se ha sumado activamente al cuidado de la huerta a través de grupos rotativos semanales. La cosecha se comparte entre las personas de la sede como parte de la estrategia institucional “Nos cuidamos para cuidar”, liderada por la Gerencia de Talento Humano y el voluntariado “Tejedores”, donde los colaboradores donan su tiempo para contribuir al bienestar colectivo. Este proyecto ha sido posible gracias a la articulación de múltiples áreas de la FSFB, incluyendo expertos en salud pública, investigación, equipos clínicos, aliados de la industria, expertos educativos de la FOL y profesionales en agricultura. VerdeVida sigue en implementación y ya muestra resultados muy positivos en términos de participación, apropiación y sostenibilidad, con gran potencial para su expansión.

Portafolio de servicios
PDF Portafolio de servicios Image InvestigaciónGeneramos conocimiento para fortalecer las estrategias en salud. Evaluamos intervenciones, analizamos su impacto y desarrollamos estudios aplicados que contribuyen a la innovación y sostenibilidad del sistema de salud. IntervenciónDiseñamos e implementamos intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible, adaptadas al contexto local y con potencial de escalabilidad. A través de pilotajes controlados, optimizamos estrategias antes de su implementación a gran escala, asegurando su efectividad y sostenibilidad para mejorar la salud de las poblaciones. ConsultoríaOfrecemos asesoría especializada para el diseño, implementación y evaluación de estrategias en salud. Acompañamos a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones informadas, optimización de recursos y desarrollo de modelos de atención eficientes y sostenibles. Formación de Talento Humano Capacitamos en diversas temáticas relacionadas con salud poblacional, economía de la salud y gestión de políticas en salud. A través de programas de formación basados en la evidencia, fortalecemos capacidades para la toma de decisiones estratégicas y la implementación de soluciones efectivas.

VerdeVida
Image Iniciativa comprometida con la creación de un futuro más sostenible y saludable desde la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) así como desde la promoción de hábitos de vida saludables en las diversas etapas del curso de vida y en diferentes entornos. Nuestro equipo combina experiencia en sostenibilidad, salud pública y ciencias del comportamiento para abordar los desafíos del cambio climático a nivel urbano y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En una primera fase, este proyecto se desarrollará en Bogotá y está dirigido a: - Niñas y adolescentes en Bogotá D.C., en su entorno educativo. - Adultos, en su el entorno desde su ámbito institucional.
Nuestros aliados son clave para lograr impactar
la salud y el bienestar de los individuos y comunidades.

Nuestras estrategias digitales