Salud Poblacional integra ciencia, investigación, innovación y conocimiento experiencial, colaborando con comunidades, gobiernos, sociedades científicas, fundaciones y academia para abordar los desafíos de salud pública de manera integral, a través de las siguientes líneas de investigación:
Salud materna e infantil | |
---|---|
Esta línea se dedica al cuidado y apoyo de madres, bebés y familias, con acciones para prevenir enfermedades y promover la salud desde el nacimiento hasta los cinco años, dentro de un enfoque de curso de vida. Además, trabaja en la prevención de problemas de salud en el embarazo y la infancia, impulsa la educación en derechos sexuales y reproductivos, y desarrolla programas innovadores para mejorar el bienestar de la comunidad. | ![]() |
Salud sexual y reproductiva | ![]() |
Esta línea promueve una sexualidad placentera, saludable y responsable, garantizando el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad. A través de un enfoque inclusivo y basado en derechos, busca educar, prevenir enfermedades, reducir inequidades y asegurar una atención respetuosa de la diversidad en todas las etapas de la vida. |
Vida saludable y condiciones clínicas | ![]() |
Esta línea se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a lo largo del curso de vida, desde la gestación hasta el adulto mayor. Su enfoque integral busca potenciar estilos de vida saludables, reducir factores de riesgo y optimizar la gestión de enfermedades crónicas y la multimorbilidad a través de estrategias basadas en evidencia. |
Enfermedades trasmitibles | ![]() |
Esta línea estudia la epidemiología de enfermedades infectocontagiosas con alta prevalencia, incidencia y relevancia social en el país. Se enfoca en las zonas de influencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Bogotá-Región, Eje Cafetero y Caribe), con el fin de desarrollar estrategias de vigilancia, prevención y control. |
Salud Mental | ![]() |
El objetivo de la línea de investigación y acción es disminuir el estigma y la brecha de atención en salud mental. Para ello, se desarrollan programas de prevención, evaluación, intervención y escalonamiento, promoviendo estrategias accesibles e integrales en salud mental para la población colombiana. |
Seguridad alimentaria y nutricional. | ![]() |
Esta línea busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través de la generación de conocimiento e intervenciones sostenibles y autosuficientes. Apunta a armonizar los sistemas alimentarios y reducir las brechas de la doble carga nutricional (desnutrición y sobrepeso), entendida como un fenómeno ligado a determinantes sociales. |
Economía de la salud | ![]() |
A partir de evidencia y Modelos de Salud Poblacional, esta línea transversal busca liderar, influir y gestionar acciones en salud ante comunidades, aliados y tomadores de decisión. Incluye componentes de comunicaciones y salud digital, con impacto en niveles municipal, departamental, nacional e internacional. |
Incidencia, Política y comunicaciones | ![]() |
Economía de la Salud es una herramienta clave para apoyar la toma de decisiones en salud pública, optimizando el uso de recursos disponibles. Su objetivo es garantizar intervenciones efectivas que maximicen el bienestar social, asegurando la eficiencia y sostenibilidad en la prestación de servicios de salud. |
SaludHables es una estrategia que impulsa la educación en salud para todo el curso de vida, a partir de la investigación e intervención que se realiza desde la Dirección de Salud Poblacional y diversas áreas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para promover prácticas saludables que generen cambios de comportamiento.


Contenidos por cursos de vida
¿Cómo impactan nuestros proyectos en las diferentes regiones?
Conoce como lideramos e influimos positivamente en el sector salud y contribuimos al bienestar de los individuos y comunidades a través del área de Salud Poblacional.
Lideramos e influimos en la salud y el bienestar comunitario

Nuestros aliados son clave para lograr impactar
la salud y el bienestar de los individuos y comunidades.

Nuestras estrategias digitales